Problemas
ambientales en el municipio de Culiacán
La Unidad de Monitoreo Ambiental registra índices de ozono y monóxido de
carbono por encima de lo permitido
Culiacán, Sin.- La calidad del aire en Culiacán presenta índices
alarmantes. Altos niveles de ozono, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno,
partículas menores y dióxido de azufre fueron captados por la Unidad de
Monitoreo Ambiental de la Calidad del Aire en Sinaloa (Umacasin) durante 2009,
cuando la ciudad ya registraba incremento en su parque vehicular.
A profundidad. En un estudio de la calidad del aire de Culiacán
realizado en 2007 por el Instituto Nacional de Ecología, la polución ambiental
derivada del número de vehículos es mayor de 06:00 a 09:00 y de 18:00 a 23:00
horas.
En 2008 la preocupación por este problema era latente, según registros
el 90 por ciento de las emisiones contaminantes provenían de los autos, el
resto de la industria, rellenos sanitarios y del hogar.
Resultados. En noviembre del año pasado, en un estacionamiento de un
supermercado por el bulevar Emiliano Zapata, se instaló de nuevo la unidad, de
la cual el Gobierno del Estado aún no tiene los resultados.
El subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Martín Meza
Ortiz, mencionó que la capacitación técnica del personal en interpretación de
datos ha retrasado la obtención de esta información.
Indicó que buscarán de forma inmediata el apoyo de alguna universidad o
centro de investigación para la interpretación de los datos, sobre todo de los
rangos en la contaminación del aire.
Demasiados carros que ya ni pueden
transitar por las calles causando accidentes, embolletamientos y
contaminación en el aire, al grado de parecer una gran urbe industrial en una
extensión mucho menor.
Retomando el tema HASTA el 2011
En la ciudad y las sindicaturas de esta capital de Sinaloa, se han
registrado en el año 899 accidentes con saldo de 27 fallecimientos y 678
lesionados, habiendo intervenido el transporte urbano de pasajeros en un
importante número de estos percances, registrando tres muertes, revela el
Director de Tránsito Municipal Martín Antonio Arámburo Campos.
El martes de la semana pasada, las autoridades de Tránsito y
transportistas sostuvieron una reunión en la que se sellaron algunos compromisos,
por ejemplo, por parte de los concesionarios, está la promesa de meter a
control a los choferes para que no se excedan en el límite de velocidad en la
ciudad, no se pasen semáforos en rojo, no invadan carril de circulación
contrario, no bajen pasaje en doble fila.
factores en contra de la ciudad respecto a la ecologia
Obsoletos. Nuevos equipos para la medición del aire en Culiacán exigió
el presidente de la Ola Verde, Carlos Contreras Núñez.
Argumentó que los dos equipos que tiene el Ayuntamiento ya quedaron
rebasados por el parque vehicular y el problema de la contaminación del aire.
El líder ambientalista recomendó a las autoridades modernizar la Ley del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sinaloa, que en 18
años no ha tenido modificaciones.
"Sinaloa está anclado en el pasado, en materia de leyes
ambientales", afirmó.
DETONANTE
SE ESTIMA QUE PARA EL AÑO 2016
EN LA CIUDAD DE CULIACÁN SE TENDRÁN LOS MISMOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN
EN EL AIRE QUE EN TOLUCA, MONTERREY Y D.F.
factores ambientales:
grandes cantidades de monóxido de carbono
el ozono cuando llega a un nivel mas alto de lo normal se considera gas
contaminante
dióxido de nitrógeno afecta mucosidades y pulmones y dióxido de azufre
que afecta a todo el sistema respiratorio.
vehículo por cada
3 habitantes en culiacán
ventajas de la ciudad y soluciones propuestas:
La ventaja que tiene Culiacán es que no es una zona industrial, al ser
un área que se dedica al sector primario.
Implementar estrategias en relación a que no se permita la circulación
de ciertos vehículos para reducir los índices de contaminación de algunos
gases.
La conciencia ciudadana también es importante, pues a veces en familias
de cinco integrantes todos sus miembros tienen auto y lo usan individualmente
para los traslados.
"PRINCIPALES
PROBLEMATICAS"
• Vertido de aguas residuales a los cuerpos de bienes nacionales
• Explotación forestal ( no planificada en el área periurbana)
• Generación de residuos sólidos municipales (sin capacidad de
respuesta)
• Perdida de la cobertura vegetal y deforestación (preocupante)
• Perdida del paisaje
• Pérdida de la biodiversidad
• Contaminación atmosférica
tienes citas referentes a tu información?
ResponderEliminar