Tal y como está el mundo, para nadie es un secreto que vivimos en un
ambiente totalmente contaminado, y por supuestos, todos sabemos que esa
contaminación ambiental, además de influir de manera directa en el inminente
cambio climático, también es cierto que esta contaminación afecta de manera
igual de directa (aunque de forma mucho más desapercibida a corto plazo) a
nuestra vida diaria y a nuestro día a día.
En la actualidad sería muy complicado enumerar una a una la gran
cantidad de causas y de factores contaminantes en nuestro planeta. Los gases de
nuestros coches, las fábricas y factorías, el trepidante modo de vida en pleno
siglo XXI o la cantidad de productos químicos que empleamos en nuestras labores
diarias hacen que la contaminación afecte cada vez de forma más fuerte a
nuestra salud.
Desde irritaciones cutáneas hasta el desarrollo de graves enfermedades
Al igual que como hemos dicho, resulta muy complicado y casi imposible
enumerar todos los agentes contaminantes que nos rodean en nuestra vida diaria,
igual de imposible resulta saber cuáles son todos y cada uno de los efectos que
puede causar esta contaminación en nuestra salud. Pero aun así, hoy daremos
algunas claves para saber en qué nos afecta esta contaminación.
Una de las reacciones más comunes a esta contaminación son las
erupciones y las irritaciones en nuestra piel, que es causa directa de los
gases nocivos que respiramos a diario. Las emisiones de algunos gases nocivos
como el monóxido de carbono o el dióxido de azufre pueden resultar muy
perjudiciales para nuestra salud.
Pero si hay un efecto realmente peligroso y que se ve a largo plazo, ese
es la aparición de graves enfermedades crónicas como las enfermedades
respiratorias o algunos tipos de tumores que están directamente relacionados
con estos gases y sustancias nocivas en algunas zonas de nuestro planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario